La manera como construíamos hace más de 30 años se están viendo reemplazadas por la tecnología de punta y por un cambio cultural en las empresas del sector, que ahora están mucho más propensas ahora a aplicar o implementar cualquier tipo de innovación.
Se trata sin lugar a dudas, de un enorme paso adelante: tradicionalmente, el sector de la construcción ha sido uno de los más conservadores a la hora de innovar (somos una de las industrias que está en la cola en materia de innovación). En épocas de auge, constructoras con una importante facturación gestionaban obras únicamente con hojas Excel y con una cantidad de archivos en formatos papel, desperdiciando muchísimas horas-hombre.
La industria de la construcción global ha experimentado una grave caída de la productividad. Con sólo un 1% de aumento de la productividad en los últimos años, está claro que muchos factores están actuando juntos para frenar la eficiencia.
Muchos gerentes no veían necesario incorporar sistemas y tecnologías para ser más productivos y agilizar sus obras, aumentar su calidad, obtener información en tiempo real y optimizar la gestión global de sus proyectos de construcción.
La digitalización de procesos de la construcción, una gran oportunidad. El sector de la construcción cada vez se mueve con mayor rapidez.
Queda claro que seguir llevando la empresa a la antigua, basándonos en papel, nos conducirá directamente a su desaparición.
Es el momento de acoger con los brazos abiertos a la innovación constante, apoyada en la transformación de su cultura empresarial y en la construcción y afianzamiento de un ecosistema digital que cubra, como mínimo:
Los expertos nos predicen un sector que cada vez más, va a estar construido con la ayuda de objetos conectados, máquinas inteligentes, dispositivos móviles y nuevas aplicaciones de software, todo ello gestionado por una fuerza de trabajo activa, proactiva y preparada, que sabe sacar provecho a las posibilidades de este nuevo entorno.
La analista Roland Berger se preguntó en 2016 que impulsaría, a nivel europeo, la transformación digital de las empresas de construcción.
Tras una investigación entre directivos y profesionales del sector, publicó sus resultados en el informe “Digitization in the construction industry”.
En este sentido, hay que entender que la transformación digital del sector de la construcción es verdaderamente transformar los procesos, optimizándolo con la ayuda de las herramientas tecnológica (plataformas colaborativas, IoT, inteligencia artificial, entre otros.
Sin embargo, cambiar la manera con la que trabaja la gente es más difícil, es ahí donde está la parte de Gestión de Cambio en las organizaciones.
Para superar con facilidad estos obstáculos, el primer paso debería ser el proceso digitalizador desde dentro, revolucionando procesos paso a paso y usando la tecnología para que los equipos alcancen su máxima productividad.
Con la democratización de las tecnologías y con la llegada de la robótica el sector se está viendo transformado poco a poco. Esto es algo que se venía venir desde hace unos años basado en la necesidad de mejorar nuestra competitividad, incrementando la productividad de nuestros proyectos. Siempre debemos estar en la vanguardia tecnológica.
Seamos agentes de cambio, surfeemos esta “ola digital”, desafiemos el statu quo y digamos adiós a la era del papel.
Por: Germán Elera – Director Regional de América Latina en Digital Bricks